Chimalhuacán, México.- El gobernador Eruviel Ávila Villegas
afirmó que el Gobierno del Estado de México apoya al presidente Enrique Peña
Nieto, en su meta de trabajar para construir un México de paz, muestra de ello
son las acciones en materia de seguridad, como la reunión del Grupo de
Coordinación Operativa de Seguridad de la entidad, en la que se acordó hacer un
frente común contra la delincuencia. También entregó dos puentes vehiculares en
las vialidades Bordo Xochiaca y Avenida Obrerismo, y en Prolongación
Chimalhuacán, en los que se invirtieron 170 millones de pesos en beneficio de
900 mil habitantes.
miércoles, 9 de enero de 2013
lunes, 7 de enero de 2013
Columna
FOX Y LOS IDOS DEL PAN
México, D. F., a 7 de enero de 2013.- Que Vicente Fox
Quesada se fuera del PAN a simple vista pareciera una gran pérdida para ese
partido. Un ex diputado federal, ex gobernador y ex presidente de la República
fuera del organismo que lo llevó a ocupar tales cargos, en otro instituto
político podría considerarse casi como tragedia. Pero Vicente Fox y un grupo
cercano a él ya se estaba yendo, si acaso estuvieron en Acción Nacional alguna
vez.
Patricio Patrón Laviada, Héctor Ortiz Ortiz, Francisco
Barrio Terrazas, Fernando Canales Clariond, Sergio Estrada Cajigal, Alberto
Cárdenas, Ignacio Loyola, el propio Carlos Medina Plascencia y Manuel Espino,
todos ellos llegaron al PAN auspiciados por Diego Fernández de Cevallos y
Carlos Castillo Peraza, quienes abrieron la puerta a empresarios que deseaban también
tener su cuota de poder y aprovechar lo poco que en el erario y los bienes
nacionales dejaron las administraciones de Luis Echeverría, pero sobre todo
José López Portillo.
Con ellos llegaron también Manuel de Jesús Clouthier y
Ernesto Ruffo Appel y otros más que ya no estaban para la re afiliación como
Manuel Clouthier, su hermana Tatiana —por cierto, esposa del ex secretario de
la Sedesol Heriberto Félix Guerra—; Gerardo Buganza Salmerón, ex candidato a
gobernador de Veracruz y hoy Secretario del gobierno priista de aquel estado;
Ana Rosa Payán Cervera, ex alcaldesa de Mérida y ex directora nacional del DIF;
Silvia López Escoffie, ex diputada federal y ex candidata a presidenta
municipal de Mérida; Luis Aldana Burgos, ex diputado federal.
Tampoco debieron pasar a refrendar su pertenencia Fernando
Gómez Mont, ex secretario de Gobernación de Felipe Calderón e hijo de un ex
fundador del PAN; Fernando Canales Stelzer, hijo del ex gobernador de Nuevo
León Fernando Canales Clariond; Mauricio Sada Santos, ex-coordinador de la
bancada panista en el Congreso local de Nuevo León y muchos otros más que
llegaron después, chambistas los llamó Gustavo Madero hace algunos días, cuyos
nombres poco dicen pero que suman como el de Lía Limón, hija de Miguel Limón Rojas,
ex secretario de Educación con Ernesto Zedillo.
Llegaron muchos otros más al PAN, con claro linaje priista.
Ahí están Estrada Cajigal o Rafael Moreno Valle, cuyos antepasados fueron
gobernadores de sus estados o Mario López Valdéz, sumado por capricho del grupo
priista al que pertenece o Diódoro Carrasco, ex Mandatario en el estado de
Oaxaca. El caso de Héctor Ortiz en Tlaxcala fue otro. Cercano, cercanísimo a
Beatriz Paredes Rangel, gobernó para devolver el poder al PRI. Veremos si los
que aún están, se sostienen como azules o hasta qué coyuntura aguantan.
Por esto fue muy significativa la declaración del presidente
nacional del PAN, Gustavo Madero, cuando en días pasados cuando estaba para
finalizar la re afiliación al partido, aceptó que podrían perder al 50% de sus
militantes. Y una parte la plasmó así: "Cuando éramos gobierno federal
buscaban una chambita. Ahora les puedo adelantar que vamos a perder más de la
mitad".
Así como la mayoría de estos personajes llegaron al PAN
cuando era necesario que el PRI perdiera el poder, ahora que el Revolucionario
Institucional lo ha recuperado, su presencia en el albiazul ya no es necesaria
y muchos tendrán trabajo en el gobierno federal o en el nuevo partido de Manuel
Espino, donde aparecerá la gran mayoría.
No fue gratuito, entonces, que Vicente Fox llamara en tres
ocasiones a votar por Enrique Peña Nieto y propusiera “cerrar filas” en torno
al hoy mandatario a fin de “alcanzar la unidad”. Seguramente olvidó decir que
la unidad del grupo de poder al que pertenece.
Festejan día de reyes en Valle de Chalco Solidaridad
La Presidenta del Sistema municipal DIF, la Sra. Eloina
Escobedo en compañía del alcalde Jesús Sánchez Isidoro en coordinación con autoridades
municipales de Valle de Chalco Solidaridad, Edoméx., festejaron el día de reyes
(6 de enero del 2013) en la explanada municipal de esta localidad. Lugar donde
se dieron cita más de 10 mil niños para disfrutar del humor de payasos, lucha
libre, y de una gran variedad de regalos, en donde también hubo muchas sorpresas.
domingo, 6 de enero de 2013
Columna
Reflexiones
Por: Francisco Alfaro Ramírez
NO EXISTE UN MODELO POLICIACO QUE FUNCIONE PARA EL PAÍS
Antes de observar un modelo o perfil policiaco, se debe de
observar a la institución de donde emana, es decir, que si la institución no
tiene un plan, misión, visión, objetivos, programas, capacitación, incentivos,
premios, castigos, una filosofía encaminada a servir, prevenir, proteger, pero
sobre todo serle leal a la población.
Para lograr lo anterior se requiere cambiar el modelo y el
perfil de la institución policiaca, y generar policías para cada área
especifica que requiera de la vigilancia, prevención y acción, toda esta acción
tiene que estar respaldada por los conocimientos teóricos y prácticos para el
quehacer cotidiano, pero también respaldado por un soporte sicológico,
enfatizando que siendo una autoridad, sabe y tiene facultades que le permitirán
proteger a la ciudadanía de la propia ciudadanía, y que no se es juez, ni
verdugo.
La policía que actualmente tenemos carece de un salario
digno, de una especialización, de capacitación, de estudios, así que tenemos en
su mayoría a policías analfabetas, prepotentes, ignorantes, agresivos y que se
venden al mejor postor por necesidad o por inconsciencia.
Es necesario plantear primero que las normas o lo que los
gobernantes ignorantes designan como leyes, no amparan a quienes deberían
proteger ni sirven a la población, las famosas leyes amparan más al
delincuente, que ahora para no lastimar su dignidad se les llama presuntos
delincuentes, se impide el uso de las esposas, se les protege, se les da
servicios médicos, es decir, parece que la delincuencia está amparada por los
propios gobernantes.
Hemos visto que se pretende certificar a quienes tienen que
cuidar a la población, pero quien certifica a los que nos gobiernan, ya que son
ellos quienes violan las leyes y exigen un trato especial, así, como que se les
permita hacer, ocupar y proteger sus propiedades con policías pagados por el
pueblo.
La seguridad de la población, está pues, en manos de
estructuras e instituciones que no obedecen a las necesidades de la población,
pues si los políticos quieren, cambian las normas y los policías deberán
cumplir las nuevas disposiciones, que los políticos marquen, por lo que no se
puede confiar en la policía mientras esta obedezca y opere al ritmo que le
imponen los políticos.
La famosa ciudadanización de la policía, es solo de siglas,
puesto que no están operando ni sirviendo a la ciudadanía, pues mantienen las
mismas estructuras y trabas, por lo que hacen de la seguridad hacia la
población una burla, ya que los crímenes, asesinatos, violaciones, secuestros,
extorciones, narcotráfico y demás males que afectan al pueblo están al orden
del día, sin que exista poder gubernamental que quiera iniciar la disminución
de la delincuencia.
Mantener a la población aterrorizada es un negocio muy
productivo para los partidos políticos, puesto que siempre está el recurso de
la promesa de disminuir la delincuencia, la corrupción, la violencia, la
inseguridad, el ambulantaje, la piratería, es decir, todo lo que no cumplirán.
La policía está atada de manos frente a la delincuencia, que
empieza por los políticos quienes exigen trato especial, no puede garantizar ni
un modelo adecuado en contra de la delincuencia, ni la seguridad a la
población, por lo tanto el fracaso se da desde las propias instituciones que
están mal dirigidas.
La pregunta es: ¿Cuándo tendremos a una policía que responda
a las necesidades de la población?
Por supuesto tú tienes la mejor opinión y la mejor acción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)