jueves, 30 de marzo de 2017

El IHAEM, capacita a funcionarios públicos de municipios de la zona oriente en Texcoco


La Biblioteca Pública Fray Pedro de Gante, fue la sede del  curso de capacitación sobre Metodología para la Elaboración de Manuales de Organización, Procedimiento y Reglamentación” impartido por el Instituto Hacendario  del Estado de México (IHAEM).

El Secretario del Ayuntamiento de Texcoco Jesús Adán Gordo Ramírez, a nombre del Presidente Municipal Higinio Martínez Miranda, dio la bienvenida a los funcionarios del Instituto Hacendario que ofrecieron la capacitación, así como a los funcionarios de 15 de los 24 municipios invitados en la zona oriente que asistieron a tomar la capacitación.

Con este tipo de eventos, Texcoco abre las puertas a las instituciones como el IHAEM, para desarrollar sus actividades, “estas instalaciones están a su disposición cuando sea necesario, en Texcoco estamos dispuestos a recibirlos, sobre todo cuando se trata de la capacitación a los funcionarios públicos”. Afirmó el secretario.

“Con esta capacitación, Texcoco se convierte en punta de lanza para mejorar la reglamentación municipal, ofrecer una mejor atención al público y como anfitrión al recibir a los funcionario de los municipios de la zona oriente”, dijo Gordo Ramírez.

La Gerente de la Ciudad, Verónica Cuenca Díaz, se encargo de coordinar la capacitación para que inicio a las 10:30 de la mañana y termino a las 15:00 horas.

Por parte del IHAEM, estuvieron presentes Moisés Barrios Moran representante del IHAEM, Rubén Camacho Torres Coordinador de Capacitación del IHAEM, José Luis Navarrete Wilvas y Reynaldo Bernal Ocampo, quienes se encargaron de impartir la capacitación.

Señalaron que el objetivo de este curso, es llevar a cabo la capacitación como instrumento principal para la elaboración por unidad administrativa de la reglamentación de su manual de organización y procedimientos.

Indicaron que la capacitación que ofrece el IHAEM, permite a los Servidores Públicos, un mejor desempeño de su trabajo en apego a la normatividad hacendaria y mejores resultados a la ciudadanía.


Reconocieron la responsabilidad de los 5 municipios que enviaron a sus funcionarios a tomar la capacitación y lamentaron que en 10 localidades de la zona oriente no le den importancia a este tipo de talleres para mejorar el desempeño de los servidores públicos.

martes, 28 de marzo de 2017

Soplan nuevos vientos económicos entre México y China


Durante un encuentro con Tang Yi y Zhang Xu, presidente y vicepresidente de la Empresa Estatal China National Technical Import & Export Corporation, el mandatario del estado de Morelos recordó que la economía mexicana se ha desarrollado en una visión global y de mercados, además de que ha sido exitosa por más de dos décadas con Canadá y Estados Unidos.

“Pero cuando hay dificultades en esa relación soplan nuevos vientos, pueden ser a favor de China y de México. Esa oportunidad que tenemos, juntos, de hacer más cosas de las que hemos hecho hasta ahora, muchas gracias por su presencia, empezamos una nueva relación con China los gobernadores de México que será de beneficio mutuo”.

Acompañado por los gobernadores de Tlaxcala, Antonio Mena; y de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, Graco Ramírez, anunció que preparan un portafolio de inversiones, el cual será transmitido por la Embajada de México en China, a fin de que mandatarios y empresarios chinos puedan realizar una visita a México.

El Gobernador de Morelos puntualizó que la Conago quiere construir tantos puentes como se pueda con empresas y provincias chinas. “En concreto hay proyectos de infraestructura muy importantes que tenemos interés en que se desarrollen. Tenemos las unidades económicas especiales en el sur de nuestro país”.

Graco Ramírez manifestó que hasta ahora la relación con México, como es debido y lo establece la Constitución, es mediante agencias federales del gobierno con las que actúa China, “sin menoscabo de ello, sin demérito de esa función y de esa relación, la presencia de los gobernadores tiene un impulso nuevo porque está estableciendo el interés bilateral de las regiones donde gobernamos, la oportunidad de inversión que queremos abrir con China”.

Aseveró que por la dinámica de la relación entre ambas naciones, es evidente que existe una simetría en el intercambio comercial que favorece a China. Sin embargo, en ese superávit puede resolverse a partir de trabajar sobre proyectos de inversión pública-privada en el territorio mexicano por parte de las empresas chinas.

La reforma estructural en la política económica de México abre facultades y responsabilidades a gobiernos locales para poder generar inversión extranjera directa en la propia legislación y la promoción de sus actividades económicas.

Por su parte, el gobernador de Tamaulipas, Francisco Cabeza de Vaca, platicó de las ventajas competitivas de su entidad en materia energética.
En la reunión se habló de las ventajas que ofrecerá el Puerto de Matamoros, el cual estará destinado a promover las operaciones comerciales e industriales en un área de 500 kilómetros.

Mientras tanto el embajador de México en China, Julián Ventura aseguró que esta primera visita de Conago es parte integral del fortalecimiento de la relación con China, demuestra un interés que va más allá de los gobiernos centrales.

UAEM forma profesionistas de excelencia


Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México.
Profesionistas de excelencia, que posteriormente se convertirán en ejemplares padres de familia y ciudadanos íntegros, es lo que precisamos dentro de nuestra sociedad, para aniquilar las malas costumbres que se han posesionado del sector juvenil, manifestó Manuel Jiménez Reyes, Director General del Sistema Municipal DIF, durante el escenario de Clausura del Curso de alumnos, en la licenciatura de Enfermería, quienes realizaron sus prácticas en subsistemas de esta institución diseminados en colonias de la localidad.

Así mismo les hizo notar, extenso reconocimiento y agradecimiento a su labor, por parte de Silvia Montalvo Hernández, Presidenta del DIF, y del Arquitecto Ramón Montalvo Hernández, Jefe del gobierno vallechalquense, por el desarrollo de sus actividades profesionales, en enfermería, dando atención a la población de Adultos Mayores, quienes de manera cotidiana se establecen en inmuebles denominados “Casas de Día”.


Algunos integrantes de grupo de enfermeros, manifestaron su satisfacción por la experiencia obtenida durante sus prácticas de enfermería realizadas con personas a quienes denominaron sus pacientes, siempre dispuestos a ser auscultados, a cambio recibieron grandes muestras de agradecimiento, tanto por parte de los enfermos asignados como de sus familiares.

Al mismo tiempo, reconocieron el fuerte apoyo, guía y consejos, por parte del cuerpo médico y funcionarios del DIF, municipal, quienes conjuntamente con el ejecutivo Ramón Montalvo, siempre se encuentran atentos en el desempeño de su altruista labor de beneficio al sector más desprotegido de la población vallechalquense, entre estos los Adultos Mayores

Los ahora Licenciados en Enfermería, 60 en total, quienes para graduares concluyeron el octavo semestre, y su servicio social, los acompañados, sus tutores de práctica: Maestra Fabiola Rayón Leyva, la L. E. Lisbeth Valencia Vera, dependientes de la Universidad Autónoma del Estado de México, Campus, Valle de Chalco, del cual es Director el Dr. Rene Guadalupe Cruz Flores.

Por parte del Sistema Integral para el Desarrollo Integral de la Familia DIF, participaron en las jornadas de asistencia social efectuadas por el grupo de enfermería, el Dr. Isaac D. Cordero Juárez, Eric García Santiago, Pedro García Reyes, Coordinadores de Salud, Adultos Mayores y Juventud respectivamente, quienes entregaron documento de reconocimiento extendido por el DIF, a cada uno de los graduados.

Algo más que palabras

La sapiencia como puente entre generaciones

Víctor Corcoba Herrero/ Escritor
De un tiempo a esta parte el mundo está dividido y enfrentado a más no poder. La violencia engendra más violencia y ha comenzado el afán destructivo. Hay que poner sosiego y recapacitar. Algo puede ser mucho. A propósito, el Consejo de Seguridad acaba de aprobar por unanimidad una resolución en la que se insta a los Estados a desarrollar, con la ayuda de agencias de la ONU y de Interpol, una amplia cooperación policial y judicial para prevenir o contrarrestar todo tráfico de bienes culturales que beneficie a los sembradores del terror o a sus cómplices. En este sentido, el secretario general adjunto de Naciones Unidas para Asuntos Políticos, Jeffrey Feltman, ha llegado a decir que los grupos terroristas como ISIS explotan los lugares culturales para financiar sus actividades, fortaleciendo sus vínculos con la delincuencia organizada. “Ellos destruyen el patrimonio cultural y socavan el poder de la cultura como un puente entre generaciones, entre diferentes personas de distintos contextos y religiones”, apuntó. Ciertamente; la humanidad, en su conjunto, ha de tomar conciencia sobre los frutos del camino recorrido hasta ahora, sobre las raíces que nos entroncan y que, en este momento, forman parte de nuestro patrimonio como especie pensante, que hemos de salvaguardar para las generaciones venideras. No podemos borrar nuestra historia, ella nos pertenece a todos por igual.

Tanto los de Oriente como los de Occidente hemos de reencontrarnos a través del conocimiento más respetuoso, compartiendo vivencias que caracterizan el recorrido de toda existencia humana, reflexionado juntos para enriquecernos y progresar en el conocimiento de la verdad, de manera que podamos vivir más humanamente la distintiva existencia. A mi juicio, es tiempo de interrogarse mucho, de poner en valor la complementariedad de las diferentes culturas en las que se desarrolla el ser humano, en la actualidad más globalizado que ayer, de ahondar en las creencias e increencias de la ciudadanía, de conocerse más para poder reconocernos como familia. Está visto que las sapiencias cuánto más profundamente enhebradas en lo humano estén, mejor comprenden las diversas situaciones, porque llevan consigo el testimonio de la apertura del individuo a lo universal y transcendente. El retorno a la estética es uno de los elementos a considerar ante esta atmósfera de incertidumbres y desorientación, que tanto nos desespera. Resultado de esta desmoralización, en parte causada por la ausencia de límites morales, es el caos que soportamos en todos los horizontes del orbe. Sea como fuere, hemos de levantarnos y salir del desconcierto, naturalmente con coraje primero, y después alimentando la ética sobre todo lo demás. El mundo no lo pueden gobernar únicamente los pudientes, un sistema sin corazón, hace falta una moral que nos considere a todos por encima del ídolo del dinero.

Por otra parte, al presente es más necesario que nunca saber discernir la realidad, sin complejos y con altura de miras, para poder confluir con todas las generaciones. Ahora bien, la sensatez ha de hacernos ver las cosas con criterios de respeto y consideración a toda vida. Los humanos no somos objetos de mercado, tras el carruaje está nuestro espíritu, nuestra conciencia, nuestra capacidad de análisis para alimentar la esperanza. No se pueden levantar muros, hay que tender puentes de proximidad, de encuentro y diálogo. Las artes pueden unirnos. Lo decían hace unos días los organizadores de los cincuenta años de la Musicam Sacram, en el Congreso llevado al efecto, donde se proponían favorecer una reflexión profunda -a nivel musical, litúrgico, teológico y fenomenológico- , ofreciendo una propuesta positiva al culto cristiano, expresión de alabanza al Creador, agradable al oído en la diversidad de los modelos culturales. Sin duda, es bueno recuperar el patrimonio musical, en diálogo ecuménico y con la cultura contemporánea. Lo mismo ha de suceder con el deporte como lenguaje universal que acerca a los pueblos. Ha de ser una buena manera de superar los conflictos. Por eso, es fundamental que la dimensión creativa, deportiva, o de simple convivencia, se viva como una escuela de virtudes para que la concordia pueda abrazarnos en nuestra inconfundible historia vivencial de equipo humano.

Al igual que la música es importante para el alma, también el deporte es esencial, pero debe ser auténticamente deportivo su espíritu, para poder enriquecernos todos y avanzar hacia el estadio de lo armónico, que es lo verdaderamente conciliador para con unos y otros. El inolvidable Nelson Mandela lo tenía claro, su ideal de vida "era el de una sociedad libre y democrática en la que todos podamos vivir en armonía y con iguales posibilidades". Desde luego, toda la creación forma un conjunto versátil, donde la ciencia se entrecruza con el arte como queriendo fraternizarse. Ojalá el mundo tuviese unos moradores más responsables que buscasen el bien colectivo, en lugar de rivalidad y guerras. Son las diversas culturas, en consecuencia, las que han de darnos continuidad histórica, las que han de ensañarnos la manera de pensar y de vivir, de caminar y de ser. El referente de la Unión Europea ahí está, un continente armonizado en los valores de la solidaridad, la democracia y el estado de derecho. Su mercado único garantiza la libertad de elección y el movimiento, el crecimiento económico y la prosperidad para quinientos millones de ciudadanos. Es el mayor bloque comercial del mundo y el mayor donante de desarrollo y ayuda humanitaria. El pasado veinticinco de marzo, los líderes se reunieron en Roma para celebrar el sesenta aniversario de los Tratados de Roma, firmados en 1957, y ver que ahora se precisa de un nuevo aliento más allá de las normas, pues detrás de todo ello hay una conjunción de Estados, una ciudadanía que ha de estar dispuesta a ser menos egoísta y más solidaria, con unas instituciones que dignifiquen la vida de todo ser humano.


Si los europeos tienen que pensar más en Europa para que la unión sea una realidad, el mundo también tiene que recapacitar mucho más en todos sus pobladores, para que lo armónico deje de ser un sueño. Todo el planeta ha superado desafíos que parecían intimidatorios hace veinticinco años, con más de dos mil millones de personas fuera de la pobreza y, sin embargo, casi ochocientos millones subsisten actualmente con menos de dos dólares diarios. Son datos reales, incluidos en el Informe de Desarrollo Humano 2016, que nos deben poner en acción. Lo primero es centrar los esfuerzos en aquellas culturas marginadas, en aquellas personas excluidas. No puede haber paz mientras las desventajas afecten de manera extrema a ciertos grupos marginales. Tenemos que pasar de la cultura que separa, a la cultura que nos une; de un desarrollo económico inhumano a un desarrollo económico al servicio de toda existencia humana. La cuestión no es fácil, se requiere de consensos para reagruparnos todos y que no existan más olvidados, más invisibles, ni tampoco más anulados. El gran objetivo ha de ser siempre dignificar vidas a través de trabajos decentes, así como la consideración a  los derechos humanos, reconociendo la propia identidad de cada cual, con su típica cultura, es decir, con su personal modo de ver la vida, de salir adelante, de expresarse, de concebir y hasta de imaginar.  Uno jamás tiene que valer por lo que tenga o lo que produzca, sino por su potencial humano, único e irrepetible. Para ello, hay que pasar de este mundo voraz, que castiga a los débiles, a un mundo de justicia, para que los menos dotados puedan realizarse como ciudadanos del mundo. Hoy por hoy, las mujeres y las niñas, los habitantes de las zonas rurales, los pueblos indígenas, las minorías étnicas, las personas con discapacidad, los migrantes y refugiados y la comunidad LGBTI se hallan de manera desmedida representadas entre los más marginados. Trabajemos para que no sea así.