miércoles, 16 de enero de 2013
sábado, 12 de enero de 2013
Columna
Reflexiones
Francisco Alfaro Ramírez
PACTO POR LA JUSTICIA
Existe un aspecto que no se ha explorado dentro de nuestra
sociedad, y es la figura de jurado, si existen los juicios orales, y la tan
lejana justicia tiene que entrar a nuestra sociedad, será pues necesario que
nuestra población se involucre en generar y aprender a ver de cerca el aspecto
legal y la tan necesaria justicia.
Cierto que es si no se aproxima la justicia a nuestra
población, esta no se acostumbrará a vivir en un estado de derecho, el cual
tiene que ingresar en el ámbito público, lo que significará que el estado
tendría que modificar el sistema tan obsoleto y absurdo de hacer lo que llaman
justicia.
Hablar de justicia es hablar de los derechos, el respeto, la
tolerancia, la ciencia, la investigación, la aplicación y el acatamiento de la
ley, la cual en nuestro país brilla por su ausencia.
No será posible ingresar en un estado de derecho mientras
las continuas violaciones de los derechos humanos, el solapar, el violar la ley
por parte de los gobernantes esta al orden del día.
Cada sector o persona que piensa o que siente que tiene
privilegios es factible de educar para evitar que se viole la ley, pero la
educación es el pilar donde se asienta vive, se desarrolla, se nutre y se
mantiene la convivencia pacífica, respetuosa de la sociedad, donde la
conciencia y el asumir la responsabilidad por los actos cometidos, son el pilar
de la justicia.
Para aplicar la justicia con jurados mexicanos, es necesario
que los ciudadanos quieran responsabilizarse de la conducción y aplicación de
la ley, y saber que quien comete delitos en contra de otro ciudadano, está
atentando contra toda la sociedad.
El estado actual de la situación del país se debe
principalmente a que los gobiernos han sido los principales criminales, puesto
que es un crimen fundacional, estar en el poder y quedar impunes por, saqueos,
peculado, falta de rendición de cuentas, que se entregan los recurso del país a
manos extranjeras, que se endeude al país, que se devalúe nuestra moneda, que
se perdone a los gobernantes. Se ha dejado en manos de irresponsables, de
inconscientes, de amorales, o inmorales al frente de la nación.
Se tiene un compromiso no cumplido con la sociedad, y es el
hacer la justicia, y que esta sea rápida y expedita, pero que esta sociedad sea
y este inmersa en la aplicación y en el hacer lo justo, lo justo que implica
que se castigue de acuerdo a la dimensión de la falta a quien realiza una acción
o muchas acciones en contra de la sociedad.
No se puede creer en la justicia ni aplicar la justicia
desde la selectividad sobre las personas, la justicia tiene que ser como las
leyes física, inflexibles, aplicables a todos, sin distinciones, pero siempre
con pruebas irrefutables, con testigos y seguimiento hasta que se compruebe la
culpabilidad de la persona, no desde las suposiciones, no desde la presentación
de personas a las que se les impute un crimen, pues es recurrente en la falta
de justicia mexicana la de hacer de alguien inocente un culpable.
No podremos vivir en una sociedad justa, mientras no se
eduque, no se tengan jueces reales, mientras no se apoye la justicia en toda la
sociedad, pues es necesario que quienes vivimos en sociedad, estén dispuestos a
asumir la responsabilidad de sus acciones y estemos educados para vivir en
sociedad.
Es pues, necesario cambiar las estructuras internas de cada
uno de nosotros para asumir e ingresar en la justicia, y con ello transformar
la sociedad y generar gobiernos que sean responsables de sus acciones, y que
nosotros seamos responsables de los gobernantes y de los gobiernos que
elijamos.
La pregunta es: ¿Estamos dispuestos a ingresar en el camino
de la justicia y a un estado de derecho iniciando por educarnos?
Por supuesto tú tienes la mejor opinión y la mejor acción.
jueves, 10 de enero de 2013
En la Opinión de...
Artículo Editorial
COSAS DE FAMILIA
Opinión del especialista en asuntos de transparencia y
libertad de expresión e investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas
de la UNAM, Ernesto Villanueva
México. D. F., a 9 de enero de 2013.- Como es sabido, la obsesión del ex presidente Felipe
Calderón por su guerra contra el crimen organizado rompió, de entrada, los
umbrales de las formas de ejercer violencia: los decapitados dieron la vuelta
al mundo y son hoy la principal publicidad de México en el extranjero, sólo
comparable a la que tuvo Liberia, África en los años 90´s.
Peor aún, los “logros” de la guerra del ex presidente
panista apuntan a que hubo (¿muchos o pocos?) sólo de ficción. Tal es el caso,
por ejemplo, del mítico líder del cártel “La Familia Michoacana”, Nazario
Moreno González que el gobierno calderonista dio por muerto, con su sola
palabra ese hecho. Veamos por qué afirmo lo anterior.
Primero. A principios de mayo del 2012, me reuní con mi
amigo y gran periodista de investigación, Marco Lara Klahr, quien me compartió
la investigación en curso que venía realizando sobre Michoacán y el crimen
organizado. Ahora lo escribo porque la obra Cosas de familia de Lara Klahr
acaba de salir en su versión en línea y lo hará próximamente en forma impresa.
Al periodista le llamaba la atención que hubiera voces que sonaban
convincentes, que off the record le afirmaban que la muerte de Nazario Moreno
González era sólo un montaje y que gozaba, en realidad, de buena salud. La
inquietud de Lara Klahr residía en que el gobierno de Felipe Calderón había
festinado el “abatimiento” del principal líder de “La Familia Michoacana”.
En efecto, la SSP en su boletín 727 del 14 de diciembre del
2010 afirmó que: “cayó abatido Nazario Moreno González, también conocido como
”El Chayo” o ”El Doctor”, principal líder y uno de los fundadores de la
organización criminal. Sin duda, el golpe más severo que haya recibido esta
organización en toda su historia criminal”. Más todavía, en su quinto Informe
de gobierno en el 2011, Calderón destacó el hecho como uno de sus principales
logros en estos términos: “Nazario Moreno González, ”El Chayo”, principal líder
delictivo, responsable del adoctrinamiento y uno de los fundadores de la
organización criminal de La Familia, abatido por Fuerzas Federales en diciembre
de 2010”.
(http://quinto.informe.gob.mx/informe-de-gobierno/resumen-ejecutivo/estado-de-derecho-y-seguridad).
Ante estas afirmaciones reproducidas acríticamente por casi
todos los medios y comentaristas, Lara Klahr se propuso buscar la verdad detrás
de las declaraciones del gobierno panista, a efecto de contar con datos duros
que confirmaran o desmintieran que Nazario Moreno efectivamente había muerto.
Segundo. Lara Klahr me pidió que lo ayudara a interpretar y darle
mi retroalimentación a la batería de solicitudes de información que había
formulado a distintas dependencias federales y locales. A lo que acepté por el
tema y la persona. El resultado fue, en suma, que las respuestas a las
solicitudes eran inversas proporcionalmente a las afirmaciones de Alejandro
Poiré, vocero gubernamental para la seguridad.
Al hacer un análisis sobre las solicitudes y las respuestas
de acceso a la información sobre dictámenes, pruebas periciales o documentos
que confirmaran la muerte de Nazario Moreno encontré de entrada tres elementos
importantes: a) La lentitud burocrática, resistencias a informar y aprovechar
todos las rendijas de la ley para que el solicitante cejara en su intento de
obtener información vía el aburrimiento; b) La ausencia de coordinación no sólo
entre el gabinete de seguridad, sino entre las dependencias y las oficinas que
forman parte de ellas. Así, por ejemplo, la PGR informó que carecía de la
información solicitada, pero que podría intentarse en la SIEDO, como si ésta no
fuera parte de aquélla. Lo mismo en la Secretaría de Seguridad Pública en
relación con la Policía Federal que depende de la propia SSP; c) La
coincidencia en las respuestas: la información es inexistente, lo que en
principio puede significar una argucia legal para evitar que el IFAI pudiera
revocar su acuerdo de clasificación por tratarse de información reservada y/o
confidencial.
Tercero. Al seguir analizando la información detecté tres
cosas más que no había reparado: a) El boletín 727 de la SSP citado había
engañado a la sociedad con la verdad al sostener que: “El pasado 9 de
diciembre, diversos elementos de información obtenidos durante un operativo
desplegado por elementos de la Policía Federal, el Ejército Mexicano y la
Marina-Armada de México, coincidieron en señalar que cayó abatido Nazario
Moreno González. En otras palabras, la única “evidencia” de la muerte del líder
de “La Familia Michoacana” eran “diversos elementos de información”, los que en
el mejor de los casos hubieran sido indicios, pero jamás prueba plena,
incontrovertible, violando los más elementos principios de legalidad, en aras
de posicionar un mensaje político en el marco de las elecciones por la
gubernatura de Michoacán; b) Las respuestas de las dependencias probablemente
habrían dicho en esta ocasión la verdad: no había peritaje, estudio o análisis
conforme a derecho de la muerte de Nazario Moreno. Y sí, efectivamente, la
información es inexistente; y c) Por la estructura de las respuestas se
desprende que institucionalmente las dependencias fueron ajenas a los hechos y
que la información que tenían era sólo el boletín 727 de la SSP el cual, por
cierto, difícilmente fue redactado por un área de comunicación social por su
estructura, contenido y lenguaje.
Por lo pronto, estas afirmaciones del ex presidente Calderón
pueden constituir los delitos tipificados en el artículo 7º, fracciones VI y
VII del Código Penal Federal, que además representan una de las excepciones del
artículo 108 párrafo segundo de la Constitución Política Federal. En ese mismo
delito podrían incurrir los miembros responsables de la Policía Federal, el
Ejército y la Marina Armada de México encargados del operativo. Adicionalmente,
los agentes mandos de la Policía Federal podrían incurrir en lo dispuesto por
el artículo 47, fracción XX de la Ley Federal de Responsabilidades de los
Servidores Públicos. A los miembros del Ejército y de la Marina Armada de
México podría aplicárseles lo dispuesto por el artículo 275 del Código de
Justicia Militar vigente.
Si no hay evidencia mínima que Nazario Moreno está muerto,
es dable pensar que esté vivo. Paradójicamente Lara Klahr con los “elementos de
información” que obtuvo no hizo una nota para desmentir la verdad oficial, sino
que le generó indicios para una investigación con datos probatorios. Felipe
Calderón, por el contrario, violando la ley con los “elementos de información”
obtenidos no ordenó averiguación alguna, sino que esos datos fueron suficientes
para “abatir” a Nazario Moreno.
miércoles, 9 de enero de 2013
Columna
Reflexiones
Por Francisco Alfaro Ramírez
GRATUIDAD DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE EL GOBIERNO
El surgimiento de los gobiernos fue una necesidad para poder
organizar un conglomerado de personas que querían vivir juntos, las sociedades
surgieron con esto, pero toda sociedad requiere de la división de actividades
para cubrir sus necesidades.
Los diversos grupos humanos generaron a través del trabajo
la riqueza que es el producto del esfuerzo de toda la sociedad, la organización
de los gobiernos requirió de la recolección de dinero, al que se le llamo
impuesto, que significa la imposición de un pago para llevar a cabo actividades
y acciones que beneficien en teoría a la población.
Los cobros que realiza el gobierno en la actualidad, son
impuestos y derechos, los derechos son cobrados para que la población no deje
de recibir recursos como el agua, por ejemplo.
Los cobros realizados por los distintos gobiernos se
reparten, dando una parte para el gobierno Federal, otra para los gobiernos
estatales, y por último a los gobiernos Municipales.
Pero se debe de entender y saber, que el gobierno nunca
produce riqueza, solo distribuye de acuerdo a sus intereses el dinero recaudado
sobre la población, vía impuestos y pago de derechos. La población no tiene
idea de la cantidad que recauda el estado y los gobernantes dicen que no les
alcanza ese dinero, por lo que proponen los aumentos en los cobros de derechos
e impuestos, así que cada año los impuestos y cobros por derechos aumenta, hay
gobiernos como el del D.F. que dice que no hay aumento, les llama ajustes,
diciendo que las propiedades valdrán más y con esto se beneficiará a sus
propietarios, la trampa es evidente pero ingeniosa, tu propiedad tendrá más
valor, por lo que tendrás que pagar más por tu predio.
Así la población paga por todo y el gobierno que debería ser
buen administrador, se aprovecha de la ingenuidad, y la creencia de que el
gobierno es magnánimo y apoya a la población, dando descuentos en los pagos de
los impuestos y derechos.
Mucho del dinero recaudado se va en el salario de los
servidores públicos, donde son ellos estando en el poder quienes se determinan
su sueldo, y aun cuando se disminuya su sueldo, existen los gastos de campo,
los gastos de representación, los apoyos económicos, y todos los apoyos como
pago de oficinas, vehículos, personal, etc.
La recaudación se distribuye de tal manera que convenga a
los interese políticos de los gobiernos, por lo que no se ha apoyado a la
investigación científica, tecnológica, ni a la educación, al desarrollo del
campo y de la industria nacional, a la cultura, a las artes.
La prioridad sigue siendo el apoyo a los sectores que les
garantice mantener a la población sometida y con las manos abiertas, ávidas de
la necesidad económica, pues la pobreza generalizada es la base de la
ignorancia y el dejar que los derechos fundamentales se violen continuamente
por parte del Estado, por parte de servidores públicos y de viciosos que
mantienen al sistema.
Los servicios que en apariencia ofrece gratuitamente el
gobierno, son en realidad pagados por tus impuestos, por el pago de tus
derechos, NUNCA HAN SIDO GRATUITOS, por lo que se confirma la regla del
propagandista de Hitler, una mentira repetida mil veces se convierte en verdad.
Así que cada pago que tú realizas es llevado y repartido por
el gobierno a las arcas que llena el pueblo con sus esfuerzos y trabajos, donde
los gobernantes toman lo que quieren sin importarles en que lo gastan, hacen
descuentos y se benefician sin hacer ninguna rendición de cuentas.
La población ignora mucho acerca de las jugarretas y las
invenciones que realizan los gobernantes para saquear y robar al pueblo, pero
de una cosa debe de estar seguro nuestro pueblo, no existen servicios
gratuitos, nada tienes que agradecerle a los gobernantes, ellos se cobran muy
bien con tus impuestos y pago de derechos.
La pregunta es: ¿Seguiremos creyendo que existen servicios
gratuitos provenientes del gobierno?
Por supuesto tú tienes la mejor opinión y la mejor acción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)